Skip to main content
Por Instituto Lean Chile

Método LEAN: Transformando la cadena de valor logístico para mejorar procesos integrándolos y hacerlos más eficientes.

Santiago, Mayo de 2019- Se realizó en las instalaciones del Hotel Plaza El Bosque, el primer seminario del Instituto Lean Chile, convocado como el 1er Seminario Lean Logística y Retail 2019. Un evento que contó con la participación de expositores nacionales e internacionales y la masiva asistencia de profesionales y empresarios de la industria chilena.

Cristian Riveros, Gerente de Proyectos Lean Chile actuó como moderador y facilitador ante la audiencia para llevar a cabo el seminario que estuvo dividido en 4 bloques de ponencias, ronda de preguntas, coffee breaks y un almuerzo para los asistentes del evento.

Rodrigo Calderón, Presidente del Instituto Lean Chile, abrió el seminario agradeciendo a todos los asistentes al primer seminario de logística y retail -que tuvo como objetivo comprender cómo el pensamiento Lean está ayudando a mejorar el área de almacenamiento, logística y distribución aplicando conceptos, acudiendo a la práctica y buscando desarrollar la propia autonomía de la empresa- expresó.

También estuvo presente Alexandre Cardoso, Gerente de Proyectos de Lean Brasil, el instituto más grande de la red global conformada por 32 países. Cardoso conversó acerca de su libro “Una vida sin desperdicio” y “Logística Lean Centro de Distribución”, ambos escritos por el gerente.

Siguiendo con el ciclo de ponencias, Luciano Reyes y Reginaldo Debrino ambos representantes de 3M Brasil, hablaron sobre “El sistema de cadena de suministro y fabricación de 3M Brasil y su enfoque hacia el mercado brasileño” (The 3M Brazil Manufacturing & Supply Chain System and its approach to Brazilian Market) destacando la metodología de trabajo en la empresa y los conceptos Lean aplicados para la eficaz distribución de sus productos.

Después de la charla, los exponentes se enfrentaron a la primera ronda de preguntas que los participantes pudieron realizar a través de la aplicación SLIDO, la cual descargaron gratuitamente y publicaron sus dudas mediante el código #LogísticaLean. Las preguntas aparecieron en las dos pantallas ubicadas cerca de la tarima. Una vez finalizada la ronda, los panelistas recibieron un galardón de reconocimiento como agradecimiento de su visita.

A small river named Duden flows by their place and supplies it with the necessary regelialia. It is a paradisematic country, in which roasted parts of sentences

Luego del break, Robert Martichenko, fundador y CEO de la empresa LeanCor Supply Chain Group se conectó vía Streaming y conversó sobre “La conexión en la cadena de suministro de venta al por menor” en una ponencia en Inglés titulada Connenting Your End to End Retail Supply Chain, donde destacó la importancia del desarrollo de las personas, la mejoría de los procesos y el manejo de transporte para cubrir las necesidades del cliente.

El brasileño Luiz Ricardo Santos, Director de Proyectos de la empresa con 5 años de antigüedad conversó con los asistentes acerca de Sodimac y qué motivó a la empresa retail para la aplicación de los conceptos del pensamiento Lean a través de un programa interno llamado Total Flow o Flujo Total.

Para finalizar el 2do bloque de ponencias, Maximiliano Picero, Gerente de Proyectos y Estrategias de Solutions Groups, empresa de innovación y tecnología, explicó sobre el concepto Última Milla en Tienda, parte fundamental en la cadena de suministro desde que el paquete sale del último punto de distribución hasta su destino final: la entrega al cliente.

Después del almuerzo, se retomaron las ponencias para dar inicio al 3er bloque exponiendo la temática sobre los “Desafíos para una Industria de Logística 4.0” por Janan Knust, fundador y CEO de la empresa KGroup Logistic, Grupo de Logística e Innovación. Knust cambió la dinámica de las exposiciones y sugirió al público levantarse se sus sillas y con dinamismo gritar –Esto se va a poner bueno- para iniciar su charla sobre el concepto 4.0 el cual hace mención a una industria digital y física.

Alejandro Mac Cawley, Profesor de la Universidad Católica de Chile estuvo presente apoyando la ponencia de Knust acerca de la Cadena de abastecimiento en la industria 4.0 y prácticas Lean, haciendo énfasis en cómo se integra el factor humano en el proceso.

En el 4to bloque Rodrigo Valverde, Gerente de Planificación y Logística de la empresa Mercedes Benz, presentó un caso de ejemplo sobre una de las empresas más grande de Brasil y cómo funciona su estrategia de logística en una industria 4.0.

Alexandre Cardoso de Lean Chile finalizó la jornada hablando sobre la transformación digital y el importante rol de la tecnología para agilizar los procesos de distribución y logística agregando así valor al cliente. En una era donde la revolución tecnológica está avanzando a pasos agigantados en una industria de distribución masiva de productos.

De esta manera, en horas de la tarde finalizó el seminario agradeciendo a todos los participantes, desde los organizadores hasta los exponentes e invitando a los asistentes visitar los stands ubicados en la salida del salón Riesco y adquirir algún libro de autor para ampliar los conocimientos sobre el mundo de la logística y el retail.

Leave a Reply